En Chile, la asfixia por inmersión es la primera causa de muerte en niños entre 1 y 4 años de edad. · Al aprender deportes acuáticos, el niño aprende a flotar y a girar sobre su cuerpo en el caso de que caiga al agua.
La natación ayuda a controlar el peso, regula la glucosa y mejora coordinación, equilibrio y percepción del espacio. Además, fortalece el sistema respiratorio y la circulación, promoviendo un desarrollo saludable.
El ejercicio fortalece la autoconfianza, fomenta la independencia y mejora la comunicación. Además, ayuda a aceptar nuestra imagen personal, promoviendo un desarrollo saludable.
El ejercicio estimula la diversión, el espíritu de juego y el autocuidado. Además, favorece la convivencia, mejorando las relaciones y la capacidad de compartir con los demás.
¿Quieres recibir nuestras novedades? ¡Registrate ya mismo!
Nuestro propósito es que cada niño se sienta seguro, avance a su ritmo y disfrute del maravilloso mundo de la natación. La educación acuática es la mejor prevención de accidentes en el agua.